EL SECTOR LÁCTEO EN ESPAÑA
Un sector estratégico desde el punto de vista económico y social
La cadena de producción, transformación y comercialización del sector lácteo (vacuno, ovino y caprino) es de gran relevancia en el marco del panorama agroalimentario español:
- Factura en torno a 13.000 millones de euros al año.
- Genera más de 60.000 empleos directos.
Las industrias lácteas suponen:
- Más de 9.500 millones de euros al año de volumen de negocio.
- Un 2% de la producción industrial de todo el país.
- Emplean a más de 30.000 personas.
- 8,5% del empleo del conjunto del sector agroalimentario.
Conociendo en detalle el sector lácteo
En 2022, 18.400 ganaderos realizaron entregas de leche [1]. Su distribución en función de la especie es la siguiente:
- Leche de vaca: 11.000 ganaderos (59,8%).
- Leche de cabra: 4.440 ganaderos (24,1%).
- Leche de oveja: 2.960 ganaderos (16,1%).
Así mismo en función de la especie, las explotaciones ganaderas se encuentran concentradas en determinados territorios[2]:
- Leche de vaca: Galicia, Asturias, Cantabria, Castilla y León, País Vasco y Andalucía.
- Leche de oveja: Castilla y León y Castilla la Mancha.
- Leche de cabra: Andalucía, Castilla la Mancha y Extremadura.
En España hay más de 1.500 centros autorizados para la recogida y transformación de leche de los cuales 600 podrían considerarse industrias lácteas propiamente dichas.
[1] Datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA)
[2] Datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA)
Una respuesta a “Datos generales del sector”
Los comentarios están cerrados.